MORPHINE: LOS SUEÑOS DEL HOMBRE DE ARENA
¿Un trío rockero sin guitarrista? ¿Un bajista que usa en su instrumento una cuerda de guitarra, o un bajo con sólo dos cuerdas, y toca con slide? ¿Un saxofonista que toca dos saxos a la vez? ¿Letras a mitad de camino entre el surrealismo y la novela negra? ¿Rocks con grooves funkies y toques de blues y jazz con intención pop? (Uy, qué pesada salió esa oración... Mejor vamos al grano). Con ustedes Morphine, una de las bandas de rock más originales y poderosas de la década del ’90.
CURA
PARA EL DOLOR
En
1989, Mark Sandman se fue de una banda blusera de Cambridge, Massachusetts, llamada Treat Her Right. Ya no era un chico:
tenía 37 años, y por ende era bastante mayor que casi todos los miembros del under de
Nueva Inglaterra, situación que siempre le generó bastante incomodidad. Además
de haber estudiado guitarra y tener algunas habilidades de luthier, había sido
tripulante de un barco pesquero, taxista y obrero de la construcción, y solía
gastar sus ahorros en viajes por el interior profundo de Estados Unidos. Había
conocido a un saxofonista llamado Dana Colley, y entre ambos estaban tratando de dar forma a Morphine,
una banda llamada así menos por el opiáceo que por el dios
griego de los sueños, Morfeo. (The Sandman – “el hombre de la arena” - es un personaje
del folklore de los pueblos germánicos, que ayuda a los niños a dormir y
tener dulces sueños esparciendo arena mágica en sus ojos). Sandman,
que ya en Treat Her Right solía intervenir su guitarra para darle un timbre distintivo, estaba interesado
en la sonoridad de ciertos instrumentos monocordes del África, y entonces
estaba experimentando con un bajo sin trastes dotado de una sola cuerda. Como
siempre había tocado guitarra y carecía de la técnica adecuada para tocar el
bajo con los dedos, además había bajado la afinación de la única cuerda y empleaba un slide. La combinación de ese sonido de
bajo tan bajo con el saxo barítono
de Dana y la voz de barítono de Mark resultó muy sugerente desde la
primera nota, y entonces decidieron llamar a un baterista, Jerome Deupree, y organizar un show sin demasiada publicidad para ver qué
pasaba. El resultado fue lo suficientemente alentador como para ganarles más
actuaciones en pequeños boliches de la región, y para 1991 hasta tenían
su primer disco, “Good”, grabado para el pequeño sello
local Accurate/Distortion tras haber sido
rechazado por varias compañías mayores. Las críticas fueron laudatorias, la
banda atrajo a un pequeño grupo de seguidores, y pronto firmó contrato con un
sello más importante, Rykodisc.
“Good” es un buen comienzo, y perfila lo que seria la banda a partir de allí: un particular trío que hace canciones de rock con un leve barniz pop y grooves irresistibles, y que rockea sin tener guitarrista ¡y en pleno estallido guitarrero del grunge! Además, ese sonido: Sandman solía bromear con que lo que hacían era “low rock” (“rock bajo”), en el doble sentido de “sonido grave” y de “menor”. El saxo aporta colores propios del bebop y el funk y, como señalara el propio Sandman en reportajes, permite escuchar la batería mucho mejor que una guitarra amplificada y distorsionada.
Lector de Jack
Kerouac, Jim Thompson, Patricia Highsmith, William Gibson, James Ellroy, las enigmáticas letras de Sandman (abajo se traducen algunos ejemplos) oscilan entre temáticas
propias de la novela policial negra, líneas resultantes del libre fluir de la
conciencia y un toque satírico muy cool,
que puede percibirse en la gravedad levemente siniestra con que Sandman canta estribillos absurdos como “papas fritas con
pimienta”.
El oyente argentino no podrá escapar a la comparación con otra
banda que hacia un culto del groove y las letras irónicas y tenía
un saxo que sonaba muy adelante: Sumo. (De hecho, es una banda que le encanta
al antiguo saxofonista de aquella banda, el hoy tan mediático Roberto Pettinato. Y afinando el análisis ¡hasta se pueden
establecer paralelos entre la temática y la línea melódica de “Cure for pain” y “Heroin”!)
Si
el enfoque musical era más bien minimalista (“menos es mejor”) la forma de encarar
la carrera era puro sentido común: en vez de ir de ciudad en ciudad enganchados
de teloneros de bandas mayores y tocar en salas semivacías para públicos indiferentes
o descontentos, los Morphine preferían quedarse dos
o tres noches en cada ciudad que visitaban para tocar en pubs o locales pequeños,
tratando de generar una conexión más profunda con el público. El enfoque de Sandman sobre el negocio estaba acuñado en un sabroso
epigrama disfrazado de juego de palabras: “hacemos lo que tenemos que hacer
para hacer lo que queremos hacer”.
¡BUENA!
Para
1993, llegó el disco “Cure for pain”,
y Morphine comenzó a hacerse conocida en el circuito
nacional de las radios alternativas universitarias, gracias a canciones como
la que titula el disco, “Buena”
y “Thursday”. Deupree, que tenía problemas de salud, fue remplazado en varias
pistas del disco por otro ex Treat Her Right, Billy Conway, aunque posteriormente
retornaría
a la banda para tocar percusión adicional en vivo. Llegaron las primeras giras
por el exterior (Europa, Australia, Japón), las primeras buenas ventas y, en
1995, un gran disco como “Yes”, tal vez el más logrado
de la banda. Temas como “Honey white”, “Radar”
o “Super sex” son cumbres del estilo de Morphine: en el primero, un bestial dueto de saxos tenores
cabalga sobre un ritmo que no da respiro; en los otros dos, el groove es tan perfecto
que uno desea que siga por toda la eternidad.
A
esta altura, el arsenal de instrumentos freak de Sandman se había ampliado para incorporar el
“tritar”, un bajo con tres cuerdas, una de bajo y dos de guitarra,
que funcionaba en forma bastante irregular: ¡lo afectaba la variación de la
presión atmosférica! Había dejado de usar el bajo de una sola cuerda: ahora
usaba uno de dos, afinadas en un intervalo
de quinta o de octava. Por su parte, Colley tocaba saxo barítono, ocasionalmente saxo tenor y saxo soprano, y algunas veces
el por demás raro saxo bajo, además de poseer una destreza que popularizara Roland Kirk: ¡tocar dos
saxos a la vez! La banda sonaba muy bien en vivo, muy espontánea, liberada:
Sandman afirmaba que “no importa si no sale perfecto. Es más válido el sentido
que la perfección. Eso es lo que me gusta del jazz de los años ‘50 o ‘60; Thelonious Monk, Miles Davis, tienen muchos
errores y no importa, se pasa y la música continúa. Me gusta eso. Es más en
vivo, más espontáneo”.
Para
1996-97 vinieron el pase a la compañía de Steven Spielberg,
Jeffrey Katzenberg y David Geffen, DreamWorks Records, y giras por el exterior, que incluso los trajeron
hasta Dr. Jekyll en Buenos Aires. El grupo ya era una banda de culto en buena
parte del mundo y estaba listo para dar un salto a las ligas mayores, y el momento
indicado debería haber sido la edición de “Like swimming”
en 1997. La placa tenia muy buenos temas: tenía lo más parecido
a un hit que produjo Morphine, “Early to bed”, así como la canción que daba nombre al disco, la desconcertante “French fries with pepper”, la bella y arábiga “Rope on fire”, pero... El sonido
del grupo estaba alcanzando sus límites, y por momentos Morphine se repetía.
NO
BAJES TRANQUILAMENTE A
LA TUMBA
Para 1999 estaba previsto editar un disco en vivo y uno
de canciones nuevas, “The night”, que apuntaba a ampliar el sonido de la banda
con coros femeninos, pianos, instrumentos exóticos y arreglos más ambiciosos.
El sábado 3 de julio la banda tocó en un festival en Palestrina, Italia. Antes
de tocar el segundo tema, Sandman dijo: "gracias,
Palestrina. Es una hermosa noche. Es bello estar aquí y quiero dedicarles una
canción supersexy". Fueron sus últimas palabras:
a poco de empezar el tema, se desplomó sobre el escenario, víctima de un ataque
cardíaco.
“Bootleg Detroit”
y “The night” saldrían editados en 2000, y Colley y Conway crearían Orchestra Morphine, una especie de banda tributo en la que participaban
otros amigos y colegas de Sandman. También fundaron
un sello independiente, Hi-n-Dry (nombre de un tema del grupo y del estudio de grabación casero de Sandman),
además de seguir sus respectivas carreras musicales. Pero ésa es otra
historia.
VÍNCULOS
“No hay reglas para Morphine”. Reportaje de Analía Franco a Mark Sandman, La Nación, 22 de junio de 1997.
"Mark Sandman en el recuerdo”. Daniel Amiano. La Nación, 10 de setiembre de 2004.
"Mark Sandman: 1952-1999". Matt Ashare.
Boston Phoenix, 8 de julio de 1999 (en inglés).
CURE FOR PAIN
(Cura para el dolor)
Dónde es el ritual
Y decime dónde está el sabor
Dónde está el sacrificio
Y decime dónde está la fe
Algún día habrá una cura para el dolor
Ése sera el día en el que tire mis drogas
Cuando encuentren una cura para el dolor
Dónde está la caverna
Adónde fue la mujer sabia
Y decime dónde
Se fue todo el dinero que gasté
Propongo un brindis por mi autocontrol
Lo ves arrastrándose indefenso por el piso
Algún día habrá una cura para el dolor
Ése sera el día en el que tire mis drogas
Cuando encuentren una cura para el dolor.
SUPER SEX
(Súper sexo)
Taxi, taxi, hotel, hotel
Tengo el whisky, nena
Tengo el whisky, tengo los
cigarrillos
Taxi automático, deténgase
Eléctrico, cigarrillo, amor, nena
Hotel, rock'n'roll,
la discoteca
Eléctrico, súper sexo
Tengo el whisky, nena
Tengo el whisky, tengo los cigarrillos
¡Sos una súper ultra maxi mega súper funky bebota!
Oh, necesito
una superestrella
Necesito un quiosco de golosinas
Taxi automático, deténgase
Eléctrico, cigarrillo, amor, nena
Hotel, rock'n'roll,
la discoteca
Eléctrico, súper sexo
¡Querés una súper ultra maxi funky
bebota americana!
Hey, ahí mamá, hey, ahí papi
Tengo sexy gu-gu charla de bebota
Tengo muñecas bebotas de California
Todo bien, sí, hola, mi nombre es
Mark
Y soy súper rico pero no superestrella
¿Sabías que el presidente es súper,
súper, súper sexy?
Taxi automático, deténgase
Eléctrico, cigarrillo, amor, nena
Hotel, rock'n'roll,
la discoteca
Eléctrico, súper sexo
¿Sabías que el presidente tiene
súper, súper, súper sexo?
Ah, u-uh
Lo tuve el año entero, ja, ja.
FRENCH FRIES WITH PEPPER
(P
apas fritas con pimienta)
El
6/6/66 era chico, no sabía, mierda
Alrededor del 7/7/77, once años
después, todavía no lo
/ sabía mejor
Para el 8/8/88 era demasiado tarde
para que yo cambiara y
Para el 9/9/99 espero estar en el corredor trasero tomando
/ vino tinto y cantando
Oh, papas fritas con pimienta
Oh, papas fritas con pimienta.
THE JURY
(El jurado)
El
acusado será puesto en custodia del alguacil y
Menta fresca en agua burbujeante y lima fresca
tan agradable
Cumplirá
2 a 4 años de condena en la institución
correccional
del condado
Césped
recién cortado, una hamaca, chicos jugando bajo un
aspersor
en
Canyon
City
o hasta tal
plazo
mientras la defensa
una hermosa y despreocupada
mujer, entrelazados, arena, frutas, sol
No puedo ver razón
alguna para indulgencia en este caso considerando
A la luz de las velas,
vino tinto, una ensalada César,
chispeante
Un ejemplo para otros
que podrían asimismo sentirse tentados a
Amigos,
labios de mujer, perros, canarios, caderas de mujer
Y mientras extrañes
[o falles] ¿por favor podría ponerse de pie y
enfrentar la tranquilidad?
y todo, es encanto
Y todo en bendita
privacidad, aquella bendita privacidad
Todo en bendita privacidad.