¿SUEÑA UNA TERMINATRIX CON BESOS ELÉCTRICOS?
Si la Terminatrix de "Terminator III" tuviera gustos musicales, juro que admiraría la sensualidad sado-ciborg de Shirley Manson y bailaría y cantaría las canciones de "Version 2.0", segundo disco de Garbage, editado en 1998 y uno de los mejores y más innovadores álbumes de los últimos quince años. Aquí va una mirada sobre ese disco de pop sexy con tracción a sangre rockera y prótesis electrónicas con que Garbage anunció el siglo XXI a fines del siglo XX.
1.0 En el ya lejano 1984, dos veteranos de bandas punkrockers de discreto éxito en la región de los Grandes Lagos de América del Norte, Duke Erikson y Butch Vig, se encontraron un día sin un centavo y del lado equivocado de la frontera de los 30 años. Duke y Butch le pidieron prestados tres mil dólares a sus padres y con ese dinero abrieron un estudio de grabación en su ciudad, Madison, al que llamaron Smart Studios. Se hicieron un nombre en el circuito alternativo gracias a que en él
grababa Killdozer, una banda que ya en los años 1980 sonaba casi grunge, sólo que sin siquiera sospecharlo. A unos chicos de Seattle les gustaba mucho Killdozer, y entonces en 1990 alquilaron unas horas en Smart Studios para grabar unos temas con Butch Vig como productor. La banda era Nirvana, aún con Chad Channing de baterista, y uno de los temas que se grabaron en el estudio de la fría Madison era "Polly". Al año siguiente, Butch viajó a California para terminar de grabar el disco de Nirvana, que sería nada menos que "Nevermind".
(Derecha: imagen interna del librito - odio escribir booklet - de "Version 2.0", en la que se puede ver, de izquierda a derecha, a Duke Erikson, Steve Marker, Shirley Manson - en su rol de Miss Colgate - y Butch Vig)
1.1 A comienzos de 1994, Butch ya era el productor mimado del rock alternativo norteamericano: a su participación en el disco capital de la década podía sumarse la producción de álbumes como "Gish" y "Siamese dream" de Smashing Pumpkins y "Dirty" y "Experimental jet set, trash and no star" de Sonic Youth. Envalentonado, Butch decidió volver a probar suerte como músico, y junto a su socio Duke convocó a su viejo amigo Steve Marker, a quien conocían de los años en que era el sonidista de una de sus bandas. Acordaron que la agrupación se llamaría Garbage ("basura" en inglés, en referencia a la diplomática opinión de un amigo de Duke y Butch acerca de unos tempranos demos grabados por ellos). Acordaron también que Butch sería el baterista, que Duke tocaría el bajo, que las partes de guitarra y teclados se repartirían entre Steve y Duke, y que necesitaban una voz femenina. Creyeron encontrarla un día en que vieron un videoclip de una banda escocesa llamada Angelfish y quedaron encantados con la voz y la oscura y sensual presencia de su cantante. Butch averiguó que la chica se llamaba Shirley Manson, consiguió su teléfono y la llamó a su casa en Escocia para pedirle una prueba. Shirley titubeó: no sabía quién era Vig, tenía compromisos contraídos con Angelfish, y la llamada la sorprendió... lavando los platos. De todos modos acordaron reunirse unos días después en Londres para charlar: Butch, Steve, Duke y Shirley empatizaron enseguida, pero no llegaron a un acuerdo debido a los compromisos de Angelfish. A la salida de la reunión, Butch recibió una llamada urgente: habían encontrado muerto en su casa al líder de Nirvana, Kurt Cobain. Era el 8 de abril de 1994.
Unas semanas después, y de modo muy oportuno, Angelfish se disolvió, y Shirley pudo integrarse a unos ensayos inaugurales de Garbage que ella recuerda como "muy malos". Sin embargo, las charlas sobre música en los tiempos muertos eran muy disfrutadas por los cuatro: como suele suceder, la amistad antecedió al ensamble. Shirley les contó a sus nuevos compañeros que adoraba a los Beatles y que sus primeros modelos como cantante y frontgirl fueron Siouxsie Sioux, Patti Smith, Debbie Harry de Blondie, Chrissie Hynde de Pretenders y el omnipresente David Bowie. Había una intención compartida de no sonar para nada grunge, y de no aprovecharse del flamante estrellato de Vig: de hecho, Garbage enviaba a las compañías sus primeros demos sin informar el nombre de sus integrantes. Shirley fue estimulada a escribir letras, algo que nunca había hecho. El primer tema completo, “Vow”, se hizo conocer a fines de 1994 en el número 12 de Volume, una revista musical inglesa que se editaba en el ingenioso formato de cuadernillo adjunto a un CD. El tema gozó de mucha difusión radial en las Islas Británicas, y su éxito pronto rebotó en EE.UU.
1.2 En agosto de 1995 se editó el álbum debut, llamado "Garbage", un gran éxito de crítica y ventas, merced a canciones como la citada “Vow”, la notable “Queer", “Supervixen", “Only happy when it rains”, la épica “Milk” o “Stupid girl”. Al rockero de mediados de los años '90 le llamaron la atención esas melodías pop con un concepto de producción afín a lo que se llama, un tanto equívocamente, rock industrial: en palabras de Steve Marker para el mencionado número de Volume, Garbage trataba de “tomar la música pop y hacer que suene lo más horrible que se pueda”.
A fines de 1995, Garbage comenzó una extensísima serie de giras que se extendió por casi todo 1996, visitando América del Norte, Europa, Asia Oriental y Oceanía. Como sucede siempre, la banda terminó de ensamblarse sobre el escenario. El deseo sexual sublimado en el manejo escénico de Shirley hipnotizaba a todo el mundo: en ese 1996 en el que la cantante se pasó recorriendo el globo, sólo tuvo sexo durante las cinco semanas en que pudo estar en casa con su sacrificado marido Eddie. En buena medida, y como es habitual, la ganchera imagen de comehombres de Shirley era la mera postulación de un personaje público, para la cual colaboraban declaraciones como ésta, publicada en Rolling Stone en noviembre de 1997: “nunca tuve y probablemente nunca tendré groupies varones. Creo que saben que me los comería como desayuno”.
2.0 En marzo de 1997, los integrantes de Garbage pasaron unas semanas en casa de un amigo en la isla de San Juan, en el estado de Washington, zapando y trabajando sobre grabaciones hechas en pruebas de sonido. Luego estuvieron un tiempo juntándose a beber en un bar de Madison, discutiendo qué había que hacer,
tirando ideas... y volviendo a pedir otra ronda al mozo. A Vig y Steve se les ocurrió que la acústica de una cercana fábrica abandonada sería maravillosa, y allí partieron con su batería, sus equipos y su habitual ingeniero de sonido, Billy Bush (quien, a la vuelta de los años, sería el segundo marido de Shirley). Entre mayo de 1997 y febrero de 1998, grabaron en Smart Studios los temas de la segunda placa, llamada apropiadamente "Version 2.0", como si fuera el nuevo y refinado desarrollo de un mismo programa informático. El disco salió a la venta en mayo, a través de Mushroom Records en las Islas Británicas y Almo Sounds en Estados Unidos. En Argentina, fue editado por BMG. (A la derecha, la tapa original del CD).
El método de trabajo habría sido la pesadilla de Pappo: construir loops con tomas de las zapadas, hacer uso extensivo del cut&paste, obtener timbres sofisticados usando extraños filtros electrónicos o novísimos plugins. Con esta forma de trabajar, es claro que el acabado justo de cada tema no es tanto cuestión de agregar capa sobre capa sino de saber cuándo parar y qué sacar. El disco arranca con "Temptation waits": un irresistible ritmo bailable montado sobre loops de percusiones machacantes, guitarras pasadas a través de filtros o wah-wahs y procesadas para sonar como un teclado, y una letra que advierte que "te voy a decir algo / soy un lobo pero / me gusta disfrazarme de cordero / Soy una hoguera / Soy un vampiro / Estoy esperando mi momento" y que compara al amante con una droga “de la cual nunca tengo suficiente”.
Sigue uno de los mejores temas del disco, “I think I’m paranoid”. El riff inicial y la sencilla pero astuta secuencia de acordes fue idea de Duke. El collage sónico del tema contiene scratching, voces filtradas y distorsionadas, loops pasados al revés y filtrados para crear un efecto de ruido blanco, y un sagaz corte antes del estribillo en otro tono, además de una octava y media melódicamente brillante que vuelve a cambiar de tonalidad. La letra colabora en la construcción de la imagen de Shirley: “podés mirar pero no podés tocar / no creo que me gustes mucho / el Cielo sabe lo que una chica puede hacer / el Cielo sabe lo que tenés que probar / Pienso que soy paranoica / y complicada”. El estribillo anhela, exige “doblame, rompeme / de la forma en que lo necesites / todo lo que quiero es a vos”. El video del tema fue dirigido por Matthew Rolston, y es realmente bueno.
El disco continúa con “When I grow up”, una melodía pop muy ganchera sobre la cual una voz un tanto naif asegura que "cuando yo crezca / seré estable"... y uno intuye que no debiera creerle. Después llega la bella y oscura balada “Medication”, con una letra en la que Shirley sigue jugando a la vampiresa y pide “que alguien me saque de aquí / lloro por mí misma / nadie da un comino por mí o por ningún otro”. (¡El tema bien podría haberse llamado "Dale una oportunidad al Prozac"!). Como sucede en todos los temas de la banda, la armonización es sencilla, las melodías son muy atractivas y el estudio está empleado como un instrumento más: la escuela de los Beatles. Lo que en el tema suena como una sección de cuerdas es en realidad una serie de 40 pistas de guitarras procesadas hasta los límites del trastorno obsesivo compulsivo.
"Special" tiene una letra sobre el final de una amistad, y comienza con una muy pegadiza melodía que es similar a la de "All I've got to do" de los ya muy mencionados Beatles. Los ecos de los años 1960 no acaban allí: el bajo que toca el invitado Daniel Shulman fue ecualizado para sonar como el tradicional bajo Höfner de Paul McCartney, la guitarra principal es una Rickenbacker de 12 cuerdas como la que solía tocar George Harrison en la época de "A hard day's night", y las armonías vocales de Shirley evocan a las de los Beach Boys. El video de Dawn Shadforth es muy llamativo, con su imaginería de CF y su duelo aéreo en los cielos de un planeta irreconocible.
Lo más destacable de la siguiente canción, “Hammering in my head”, son los arreglos ciberdisco y los tremendos aullidos de desesperación psicosexual de Shirley, a quien parecería que en el momento de grabar su parte no la hubiera satisfecho ni un consolador nanomorfo de metal líquido. Luego llega el corte de difusión del disco y otro candidato a mejor registro de la placa, "Push it". La letra explora la difícil conciliación de los deseos y demonios interiores con la pertenencia a una sociedad, o sea, la temática de ese librito que he citado tantas veces en estas páginas, "El malestar en la cultura" de Sigmund Freud. Los versos son más bien oníricos, el estribillo es confrontativo (“éste es el ruido que me mantiene despierta / mi cabeza explota y mi cuerpo duele / empújalo"). La letra de Shirley contrasta con la línea extraída de "Don't worry baby" de los Beach Boys ("no te preocupes, nene") que aparece y desaparece a lo largo del tema. Por sugerencia de Shirley, al final de la octava y media y antes de volver al estribillo final, se remplazó el arreglo original (una parte de batería) por un crescendo inspirado en el final de “A day in the life” de los Beatles, construido en base a efectos de sonido y una escala cromática ascendente interpretada por orquesta sinfónica. Debido al uso de la línea del tema de los Beach Boys, Brian Wilson y Roger Christian (coautores de "Don't worry baby") aparecen como coautores de "Push it", al igual que Herbie Azor de Salt-N-Pepa por un simple escrúpulo: es autor de una canción del mismo nombre. El video de este tema (ver a la derecha) es extraordinario: su director, el fotógrafo italiano Andrea Giacobbe, le dio un muy disfrutable aire surrealista.
Tras el pico del disco, los temas que siguen parecen estar en un plano inferior. “The trick is to keep breathing” expresa una suave calma filosófica sobre una atmósfera ambient. “Dumb” es tal vez la pista menos interesante del disco, con una percusión que parece la pesadilla de un afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica, y lo sucede “Sleep together”, en el que la banda cambia de registro para interpretar una canción de amor relativamente, digamos, "normal". En “Wicked ways”, Garbage prueba interpretar un blues y le sale un disfrutable y llamativo dueto entre Ry Cooder y Robocop. La oscura canción final es “You look so fine”, que luego sirvió para un particular intercambio con Fun Lovin' Criminals: el trío neoyorquino grabó una versión lounge del tema con la propia Shirley en voz, mientras que, como devolución, Garbage remixó “Korean bodega”.
2.1 El segundo disco también tuvo muy buenas ventas y muy buenos comentarios de la prensa. A partir de su edición hubo una nueva gira mundial de Garbage entre 1998 y 1999. Esta vez, lo más cerca de América del Sur que la banda actuó fue México, o tal vez Sudáfrica.
Durante 1999, Garbage compuso e interpretó el tema principal de la película “The world is not enough”, de la británica serie de James Bond. El tercer disco del grupo recién fue editado en 2001, “Beautiful garbage” y, salvo en Australia (donde fue un rotundo éxito) no generó el mismo entusiasmo que los anteriores, pese a letras más personales de Shirley Manson. El video promocional del primer corte de difusión, “Androgyny”, salió al aire por primera vez el lunes 10 de setiembre de 2001: a partir del día siguiente, la atención del mundo quedó fijada en otros acontecimientos.
Durante un tramo de la subsecuente gira, Garbage actuó como banda soporte de U2 durante el ”Elevation Tour”. Problemas de salud de Manson y Vig hicieron que la gira debiera ser interrumpida. Durante esos primeros años del siglo XXI, la banda perdió el entusiasmo por seguir juntos, y en 2003 entró en un parate, del que salió en 2005 con "Bleed like me", un álbum con letras más políticas pero que tampoco sintonizó con el espíritu de la época como habían hecho las dos primeras obras. El parate posterior fue más pronunciado, más allá de una aparición para un show benéfico en Glendale, California, el 31 de enero de 2007, y el trabajo de remasterización de canciones y de grabación del tema nuevo "Tell me where it hurts" para la compilación "Absolute Garbage", editado más entrado el año. Shirley se hizo tiempo para otros proyectos: aparecer (¡claro que sí!) como dominatrix en el video de “These things” de She Wants Revenge en 2006, representar el papel de una Terminatrix (¡claro que sí!) en la serie de TV Terminator: The Sarah Connor Chronicles durante 2008.
Vig, por su parte, produjo discos como “21st century breakdown” de Green Day y “Wasting light” de Foo Fighters, y coescribió las canciones y produjo un álbum solista de Shirley que nunca se editó, porque el sello Geffen Records lo consideró “demasiado oscuro” (?): el proyecto se arrastró hasta enero de 2012, cuando Shirley anunció en su perfil de Facebook que era hora de darlo por finalizado. Todo esto hasta que...
3.0 A fines de 2010, los cuatro Garbage se reunieron para grabar un nuevo disco, el quinto, que será editado el próximo 14 de mayo con el nombre de “Not your kind of people”. El sello editor será propio, lógico resultado de la creciente alienación de Shirley y Butch con las multinacionales discográficas.
Como corresponde a esta época, el anuncio del comienzo de los ensayos apareció en el perfil de Facebook de Shirley. El disco tendrá once temas, de los cuales ya se conoce el nombre de seis vía Twitter (“Automatic systematic habit”, “Blood for poppies”, “Control”, “Sugar”, “I hate love” y “Not your kind of people”) y hasta ¡algunas partes sueltas de los temas!. Y además hay otros doce temas grabados más, que verán la luz como lados B de singles, y una perla: un gran cover de "Who's gonna ride your wild horses" de U2, como parte de un álbum tributo a "Achtung baby" editado por la revista Q.
Las primeras fechas de una gira ya han sido programadas, cubriendo Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Rusia y Rumania. La banda anuncia un sonido “abrasivo”, un “ruido extremo”: “todos los instrumentos tradicionales están vedados. En su lugar, sólo nos permitimos hacer ruido abstracto”: Todo lo cual sugiere la banda de sonido de la mañana en que Skynet decidió salirse con la suya.